¿Cuál es la diferencia entre franquicia y sucursal?

franquicias

Existen dos modelos de negocio que se han vuelto famosos en el mercado: las franquicias y sucursales; es común que muchas personas no conozcan la diferencia entre uno u otro y llegan a pensar que se trata de sinónimos; no obstante, uno resulta más rentable en el mediano plazo mientras que la alternativa, la cual requiere de mayor dedicación, estudio, esfuerzo y posicionamiento de marca.

Realmente estos dos modelos de negocio poco tienen en común ya que las estrategias para su conformación, la inversión financiera, la propiedad intelectual y en general todo el procedimiento de su administración es muy diferente en cada uno; pero debido a que son establecimientos que trabajan bajo una marca sin ser la sede principal se tiende a confundirlos. Las diferencias son notables y con el fin de que quede más claro, le vamos a mostrar los puntos clave en los que se distancia la franquicia de la sucursal.

Definición

Por un lado, las franquicias en México son un modelo basado en el arrendamiento de marca en el que una persona adquiere una licencia que le da derecho de administrar un negocio bajo el nombre de una empresa sin que ello represente una relación laboral; aquí, el interesado encuentra un local en su comunidad en el que establecer el comercio y desarrollar las actividades, por su parte, el franquiciante se compromete a brindar la capacitación, equipos e indumentaria necesaria.

Las sucursales son sedes instauradas por la misma empresa y que son administradas por los empleados de la compañía; su relación es netamente laboral y únicamente se mantienen las obligaciones de trabajador y patrón; no existe ningún contrato o licencia y todas las acciones ocurridas deben ser aprobadas por la organización. Generalmente se utiliza esta modalidad cuando se desea expandir el establecimiento a diversas zonas sin perder el control total de las tareas que transcurran en el local.

Inversión

Cuando desea crear una sucursal lo primero que debe tener es una marca instaurada en el mercado, un rubro de acción, conseguir una fidelización de clientela en una localidad, realizar estudios, adquirir una sede principal, buscar el lugar al que se busca expandir, comprar o alquilar un establecimiento, contratar empleados, dotarla de los recursos físicos y económicos para su funcionamiento y encargarse del posicionamiento de la compañía en el nuevo sector; suena muy complicado.

Por otro lado, las franquicias tienen una modalidad de negocio diferente en la que usted en el rol de administrador no deberá preocuparse por la gestión de la empresa sino simplemente por mantener su local en perfectas condiciones y generar ingresos suficientes para subsistir de manera independiente; contratar empleados, licencias, materiales o capacitaciones pues todo esto lo brindará Respuesta Rápida. Será como empezar un emprendimiento desde cero, pero con el trabajo de posicionar ya culminado y aprobado.

Evidentemente este último es el que resulta más económico para quien gestiona el establecimiento, goza de libertad de trabajo y simplemente debe cumplir con la cuota de arrendamiento de marca y el resto será completamente libre en su disfrute. Además, no hay necesidad de involucrarse con temas de mercadeo o publicidad puesto que estará trabajando con una empresa que ya es conocida por los clientes de su localidad.

Riesgo

Abrir una sucursal sugiere mucho riesgo pues un fallo en las predicciones del establecimiento va a traerle muchos problemas, dado que el local no generará activos, supondrá una deuda, requerirá estrategias de posicionamiento y si estas no funcionan adecuadamente lo obligarán a cerrarla y enfrentarse a perder varios miles de pesos en inversión que serán muy complicadas de recuperar.

Pero al decantarse por las franquicias, los asesores van a realizar un estudio exhaustivo de la localidad para determinar el mejor modelo al que se puede decantar o en su defecto establecer si es viable o no abrirla en ese punto en concreto. En nuestro caso, al manejar el mercado de las casas de empeño determinamos el poder adquisitivo y nivel socioeconómico de los clientes potenciales, buscamos personas que no posean las probabilidades de adquirir un préstamo con una entidad financiera tradicional.

Además, evaluamos el tamaño de la localidad y la inversión necesaria tomando en cuenta el número de personas que habitan allí, de forma que se tengan los instrumentos y los metros cuadrados necesarios para satisfacer las necesidades de toda la comunidad. Todo esto asegura que el riesgo de perder dinero sea mínimo y por ende esté en las condiciones de tener un buen rendimiento financiero.

Tomando en cuenta estas diferencias, le recomendamos sumarse a las franquicias de Respuesta Rápida para tener un excelente rendimiento financiero y disminuir el riesgo de pérdidas económicas; si quiere conocer más de nuestros modelos específicos, llame ya al (477) 727 8731 o al WhatsApp +52 (477) 688 3592 donde estaremos dispuestos a resolver todas sus dudas.

Gracias por leernos!

Continúa informado sobre las noticias más relevantes en finanzas del país.